jueves, 3 de diciembre de 2009

El estudiante del siglo XXI

A continuación una muestra de manifestación de nuestros estudiantes del siglo XXI. Es ahora que debemos los docentes inmigrantes digitales y algunos ya nativos, empezar el cambio paradigamtico que permita construir los procesos de aprendizaje del aeducación del siglo XXI.



lunes, 4 de mayo de 2009

Informe recolección información ¨el estudiante virtual ¨


HALLAZGOS SIGNIFICATIVOS


En el proceso de la investigación, la recolección de la información es una de las herramientas relevantes para la construcción del marco teórico e ir desarrollando y determinando conclusiones.
El estado del arte en que se encuentra las NTICs en la educación en Latinoamérica, viene gestándose desde el año 1997. Prueba de ello es la diferente información que viene desarrollándose en diferentes formas escritas sobre el tema. Algunos escritos realizados por sus autores han profundizado en el tema llegando a realizar investigaciones y otros que se limitan a una opinión personal.

Durante el proceso de recolección y análisis de la información que hemos estado realizando y, específicamente el tema ¨el estudiante virtual¨, se ha encontrado información importante sobre los diferentes roles que debe asumir el estudiante de la sociedad de la información y el conocimiento.

Cabe anotar que en la medida que se iba realizando la búsqueda y recolección de la información siempre se encontraba direccionada esta última hacia ¨la educación virtual¨.
Se destaca entonces el trabajo que se ha realizado dentro del grupo ¨el estudiante virtual¨. En el se ha ido realizando un filtro de la información que ha ido consolidando analizando y seleccionando las fuentes confiables que permitan que la información recolectada sirva para la ejecución del proyecto de investigación.

Dentro de los hallazgos significativos de de la información recolectada se destaca:

1. La autonomía como característica importante y hasta determinante al asumir el rol de estudiante en la virtualidad.


2. La concepción y concientización de un cambio mental y paradigmático en educación.


3. La inclusión y el manejo de herramientas tecnológicas en los procesos de aprendizaje.


4. Identificar qué herramientas tecnológicas permiten una mayor comprensión y desarrollo de la creatividad del estudiante virtual.


5. Identificar en que espacios se puede empezar a implementar y desarrollar la educación virtual en los estudiantes.


6. Cuál es el modelo educativo referente para una fundamentación pedagógica y conceptual.


7. Cuáles son las estrategias y metodologías que permiten el desarrollo de competencias del estudiante virtual.


8.Cuál es el presente y futuro inmediato de nuestros estudiantes presenciales que descubren en la virtualidad que ellos son verdaderamente el centro del aprendizaje.

En el siguiente vinculo encontrara un cuadro con la organización de la información recolectada en la web: http://docs.google.com/Doc?id=dd5k66x5_10fdsqxjhm&hl=es






miércoles, 1 de abril de 2009

Video

Web 2.0 y educación





lunes, 17 de noviembre de 2008


Comentarios de la entrevista


Se ha realizado la entrevista a la licenciada Ingrid Jacqueline Puchi Peña Maestría en educación abierta y a distancia. Especialización Informática Educativa. Curso de especialización en Diseño y Producción Multimedia. Dificultades de Aprendizaje y destaco lo siguientes aspectos del rol del estudiante virtual.

Lo aspectos más relevantes o que se destacan de la entrevista:

La disciplina como factor importante en la administración del tiempo de estudio. Autoajustar su ritmo a la exigencia de los cursos.

Despertar una investigación eficaz y desarrollar una comprensión lectoescritura que le permita una excelente comunicación en el manejo y uso de la tecnología.

Para alcanzar sus logros debe tener claro sus metas, saber de qué material dispone. Seleccionar fuentes adecuadas y mantener una comunicación clara y especifica con su tutor y compañeros. De esta manera fortalecerá el trabajo colaborativo, el aprendizaje virtual y significativo.

Tener en cuenta el aspecto evaluativo de su proceso y realizar un diagnostico de sus fortaleza y debilidades que le permitan una constante retroalimentación de su proceso.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS



COMPARTIENDO EXPERIENCIAS


Para profundizar un poco más sobre el rol del estudiante virtual, se ha realizado una entrevista a la docente de nacionalidad Venezolana Ingrid Jacqueline Puchi Peña. Su trayectoria académica y práctica docente la califican como una de las abanderadas en su país para la formación virtual y a distancia.


Es Profesora Pregrado Cátedra Introducción a la computación Diplomado Módulo Uso de los recursos de Internet de la universidad metropolitana. También trabajo en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Proyecto: Actualización docente en TIC (cursos en línea)
Apoyo en el diseño del programa
Plataformas: Moodle y Dokeos entre otras experiencias..


En los próximos días publicaremos la entrevista realizada y esperamos esta nos sirva como fundamentación para el proyecto de investigación estado del arte virtual sobre la Educación virtual en Latinoamérica.

domingo, 12 de octubre de 2008

LA ENTREVISTA


LA ENTREVISTA

La entrevista es una de las herramientas que permite a la investigación lograr su objetivo planteado. Permite interactuar con las personas expertas en el tema que le aportaran a la investigación una mayor relevancia, y lo más importante ayudar a suministra información para el desarrollo de ésta.


A continuación copio textualmente algunos apuntes del documento" La entrevista como técnica de investigación social Notas para los jóvenes investigadores" de Eduardo Restrepo.


Este nos dará una orientación sobre las tres fases que se deben tener en cuenta para diseñar una entrevista.


El proceso de la entrevista


Tres son las fases de la entrevista: el diseño, su ejecución y el análisis. Detengámonos en cada una de estas fases para examinar en qué consisten y cuáles son algunas de las pautas. No debemos olvidar, sin embargo, que como bien lo indica Létourneau "El procedimiento de la entrevista nada tiene que ver con la forma de una receta" (p. 168). Cada investigador deberá adecuar a sus condiciones y estilo de trabajo las sugerencias que se hacen sobre cada una de las fases del proceso de la entrevista.


El diseño


El diseño es la fase donde se definen los contenidos, el momento, los entrevistados y las modalidades de registro de las entrevistas. Es una fase de planeación que puede ser llevada a cabo sobre el terreno mismo y con base en la información que se ha ido consolidando de otras técnicas de investigación como las charlas y las observaciones. Lo primero que debe estar claro es el objetivo concreto de la entrevista. Por eso, antes de seguir con el diseño de una entrevista, el investigador debe responderse la siguiente pregunta: ¿qué se espera en concreto de la entrevista que se pretende adelantar? Teniendo eso en claro, se pasa a escribir la serie de temáticas que cumplirían tal objetivo y que deben ser abarcadas en la entrevista. Estas temáticas se ordenan ya sea siguiendo criterios cronológicos (siguiendo secuencias temporales, lo que pasó antes y qué después), lógicos (siendo coherentes en el tratamiento y la sucesión de las temáticas) o de menor a mayor dificultad para tratar por parte del entrevistado. El punto es que la entrevista debe ser ordenada, pasando de una pregunta a otra de manera clara, agotando un tema con una serie de preguntas antes de moverse al siguiente. Una vez establecidas las temáticas y su orden, de ahí se van definiendo una a una las preguntas de la entrevista.


En el diseño también se identifican quiénes son las personas que deben y pueden ser entrevistados. Se seleccionan cuidadosamente los posibles entrevistados según sus características y conocimiento. No se puede entrevistar a todo el mundo, y aunque se pudiera no es necesario hacerlo. Pero sí se deben entrevistar a ciertas personas que son cruciales por la información que ellos pueden ofrecer. Debido a la posición social, a la trayectoria o a los conocimientos, una o varias personas son esenciales para el avance de la investigación. Saber quiénes son los entrevistados claves es precisamente algo que se adquiere por el trabajo previo. En la selección de los entrevistados debe tenerse en cuenta si ya se ha establecido contacto con ellos y se han establecido una relación de mutua confianza. Aunque esto no es condición para adelantar la entrevista, una entrevista a un extraño que desconfía de los móviles del investigador no es lo recomendable.


Definir cuándo y dónde es más apropiado adelantar la entrevista es algo que también se hace en la fase del diseño. Escoger el momento y el lugar adecuados para una entrevista es fundamental ya que de ello puede depender la disposición del entrevistado hacia ciertas preguntas o hacia la entrevista en su conjunto. Hay tiempos y sitios donde no se habla de ciertas cosas o donde no se puede desarrollar la entrevista sin tropiezos o sin perturbar al entrevistado. Todas estas variables deben ser tomadas en cuenta en el diseño de la entrevista, y muchas de ellas son evidentes al investigador sólo si conoce el contexto en el cual se adelanta la investigación.


Finalmente, en la fase de diseño de la entrevista deben decidirse los medios de registro que se utilizarán en la entrevista. La grabadora es un medio muy útil, sobre todo si uno está interesado en análisis de discurso o en examinar en detalle las expresiones y modismos de los entrevistados. No obstante, la grabadora puede ser causa de perturbación y perspicacias si no existe el ambiente de confianza previa entre el entrevistado y el entrevistador. Igualmente, muchos novatos graban todas las entrevistas y después se pasan semanas transcribiéndolas para luego descubrir que mucho de esto es esfuerzo perdido (sobre esto volveré más adelante).


Los apuntes pueden ser otra técnica de registro. Su ventaja radica en que introduce menos perturbación que la grabadora en el entrevistado. Además, las notas son mucho más fáciles de incorporar en el análisis. Los apuntes es una técnica muy útil si con la entrevista estamos buscando información sobre acontecimientos (del pasado o del presente), sobre saberes, artes y oficios, o sobre relaciones sociales. Estos datos los podemos ir escribiendo a vuelo de pluma mientras adelantamos la entrevista. No obstante, tomar apuntes es inapropiado si estamos interesados en aspectos como conocimiento y epistemología local o sobre las percepciones, valoraciones y aspiraciones de los entrevistados, ya que en estos casos tenemos que hacer análisis de discurso y necesitamos contar con la grabación para hacerlo. Igualmente, para registrar la tradición oral es generalmente insuficiente tomar notas.


En suma, el diseño de la entrevista es fundamental para no terminar improvisando y, seguramente, dilapidando una gran oportunidad y la disposición del entrevistado. De ahí que Létourneau argumente que: "Cuando un procedimiento de entrevista carece de planificación y justificación es improductivo, ineficaz y contrario a la ética" (p. 169).


Ejecución

Una vez diseñada la entrevista, se pasa a la fase de ejecución. Lo primero es solicitarle a la persona que se desea entrevistar su consentimiento para realizar la entrevista. En este momento se le debe explicar al posible entrevistado las temáticas que se tratarán en la entrevista así como proponerle un lugar y tiempo determinado (que ojalá sean al menos un día después de esta solicitud). Ya cuando llegue el momento de la realización de la entrevista, no debemos olvidar empezar dejando constancia de la fecha, lugar y persona que se entrevista. Sin esta información se pone en riesgo el posterior análisis. Si las temáticas de la entrevista pueden poner en riesgo al entrevistado, debe buscarse un seudónimo para proteger su identidad.


Lo más importante en la ejecución de la entrevista es tener la habilidad para establecer una conversación fluida con el entrevistado. Létourneau insiste en este punto: "…el investigador debe aprender a formular preguntas… Se trata de una conversación entre dos personas y no de un interrogatorio que un investigador aplica a su objeto de estudio" (p. 171). En aras de establecer esta fluidez, lo ideal es haberse memorizado las preguntas que se van a realizar durante la entrevista, aunque es importante tenerlas a mano por escrito para no dejar pasar alguna. La fluidez en la conversación debe permitir que el entrevistado dirija por momentos sus elaboraciones hacia lo que nos puede parecer digresiones ya que en éstas pueden emerger conexiones o aspectos que son vitales para la investigación. Ahora bien, estas digresiones no pueden significar que el hilo conductor de la entrevista se pierda definitivamente. Para esto, el investigador debe ser muy cauteloso en saber hasta dónde sigue las aparentes digresiones del entrevistado y cuándo retoma la dirección de la conversación hacia el cauce previamente contemplado en el diseño. En una palabra, se debe ser flexible con el rumbo de la entrevista pero no perder de vista lo que se busca con ella.


Otro punto que debe tenerse en cuenta durante la ejecución de la entrevista, es que a veces una pregunta debe ser formulada de diferentes maneras si la respuesta obtenida la primera vez es insuficiente o evidencia que no fue tomada por el entrevistado en el sentido que el investigador quería. No obstante, si lo que sucede es que el entrevistado evade la respuesta (por las razones que sean) no debe insistirse en ella. En todo momento, el investigador debe respetar los ritmos y los silencios de los entrevistados.


A propósito, es importante indicar que en la realización de una entrevista no se debe abusar del tiempo y de la disposición del entrevistado.


Concluida la entrevista, ese mismo día o cuando más al siguiente, es muy importante realizar por escrito en el cuaderno o diario de campo un balance de lo que sucedió en el transcurso de la misma para poder contextuar luego la información que se obtiene de la grabación o de las notas. Hay aspectos como presencia de terceros, actitud corporal, gestualidad, silencios, etc. que constituye información valiosa a la hora de comprender los alcances y límites de las respuestas obtenidas. Esto es fundamental ya que las respuestas obtenidas en una entrevista, como en cualquier otra interacción social, dependen en gran parte del contexto en el que se brindan.


Análisis


El análisis de la entrevista tiene dos momentos. Uno que es sobre el terreno, es decir, mientras aún se encuentra en el sitio donde adelanta su investigación. El otro es ya en cuando el investigador está examinando el conjunto de los datos obtenidos para escribir su texto (sea éste un artículo, un informe, un trabajo de grado o un libro). Veamos en qué consisten estos dos momentos.


Sobre el terreno empieza el análisis de la entrevista. Si es una entrevista grabada, es muy útil hacer un índice analítico que permitirá que la información allí contenida no se pierda entre la montaña de datos que tiende el investigador a traer de terreno. Un índice analítico consiste en hacer una tabla de contenido detallada de lo que se trató en la entrevista (ojalá referenciando el lugar exacto en la grabación, lo cual es posible con las grabaciones digitales o con las grabadoras que tienen contador). Este índice analítico se realiza en el cuaderno de campo o en unas fichas para facilitar el proceso de análisis de la información.


Cuando concluye el período de campo donde se realizan las entrevistas y se instrumentalizan otras técnicas para la obtención de los datos, se empieza una labor de sistematización que confluye por lo general en la escritura de un informe, artículo, ponencia o tesis de grado. Algunos investigadores empiezan esta sistematización transcribiendo sus entrevistas, lo cual toma un tiempo y energía considerables. Por lo general, esto es un error, una labor que desgasta al investigador. Al final de varias semanas de trabajo se encuentra con decenas (cuando no cientos) de páginas con las cuales no sabe mucho qué hacer.


Es mucho más acertado escuchar las entrevistas o las notas que sobre las mismas se tomaron, empezando de las últimas a las primeras. Mientras lo hace, se van complementando los índices analíticos de cada una de las entrevistas y se van transcribiendo sólo aquellos pasajes o datos sobre un esquema de redacción previamente definido. Es importante no olvidar hacer las referencias de la entrevista concreta de los datos que se van incorporando, para no terminar después en una confusión sobre la procedencia de una trascripción o un dato específico. Para esto se debe desarrollar un sistema de codificación de las entrevistas, que puede ser simplemente nombre (o seudónimo), fecha y lugar de realización o uno ya mas elaborado que pueda, sin embargo, ser convertible en cualquier momento a esta información básica.


Mantener la voz de los entrevistados para ilustrar ciertos planteamientos del investigador le da vida al texto final, aunque no se debe abusar de esta técnica de escritura. No obstante, lo que se transcribe no es sólo aquellos pasajes que podrían aparecer en el texto final, sino los que son particularmente significativos para la argumentación del investigador así no aparezcan como tales en el escrito terminado. Obviamente, este proceso de análisis no es aplicable solo para las entrevistas sino para los otros datos provenientes de otras técnicas de investigación como la observación participante con su diario de campo o los documentos con sus fichas analíticas. Una vez se tiene un primer borrador del texto, es recomendable volver una vez más sobre las entrevistas y escucharlas o leer las notas ya que existen algunos datos que sólo en este momento pueden ser considerados como relevantes o incorporados en los resultados.


Articulo tomado del sitio www.ram-wan.net/restrepo/documentos/entrevista.doc



lunes, 11 de agosto de 2008



Intervención de agentes externos en el estudiante virtual

Quiero compartir con ustedes un artículo propiedad de la universidad oberta de catalunya. Nos muestra este artículo una visión y una propuesta de cómo el estudiante virtual es el centro del aprendizaje y como hay una serie de agentes externos que influyen en su proceso que le permitirán desarrollar diferentes competencias.

Mencionare a manera de lista estos agentes:

Tutor
Secretaria virtual
Sedes territoriales
Plan docente y evaluación continua.
Biblioteca virtual
Espacios de relación e intercambio
Encuentros Presénciales
Consultor
Compañeros del aula virtual
Recursos para el desarrollo profesional
Materiales didácticos
Ventajas y actividades culturales

El tutor guía al estudiante de forma personalizada en su proceso formativo.
El consultor vela por el progreso del estudiante en cada una de las asignaturas. El plan docente de la asignatura define el proceso de aprendizaje, la metodología de trabajo y los criterios de evaluación. La evaluación continua garantiza el progreso académico y el aprovechamiento del curso. El Campus Virtual es el entorno de apoyo y aprendizaje desde donde se puede acceder a los recursos e interactuar con la comunidad universitaria. Los materiales didácticos multimedia complementan los específicos de cada asignatura. La Biblioteca Virtual permite el acceso a todos los recursos de información. Los servicios para la comunidad universitaria incluyen recursos, actividades y ventajas para facilitar la integración del estudiante. Las sedes proporcionan atención personalizada, recursos para el estudio y un espacio para encontrarse con los compañeros.